Contenidos

jueves, 21 de abril de 2016

Análisis histórico de la Igualación a la Muestra

Bryan Félix Aguirre Jaqui
Miembro de Liceo Contextual



Historia.
Como precedente histórico, en 1801, el francés Itard hacía uso de técnicas pedagógicas para desarrollar el intelecto de su pequeño salvaje (Itard, 1932, en García, 2002) Posteriormente, encontramos trabajos relacionados en animales como antecedentes, antes de pasar al antecedente principal del fenómeno de la discriminación (Furness, con chimpancés y orangutanes 1916; Kohts con un chimpancé, 1928; Yerkes con gorilas, 1928, en García, 2002.).
Preparó tres pedacitos de papel de formas y colores bien diferenciados: círculo rojo, triángulo azul y cuadrado negro, y los pegó a la pared. Preparó después tres cartoncitos de igual forma y color y se los entregó al niño para que éste los emparejara correctamente. El pequeño aprendió rápidamente (García, 2002, p. 126).
Como fenómeno, tuvo su origen en los estudios con ratas de Lashley (1938; citado en Carter y Werner, 1978), de la “reacción condicional generalizada”. El procedimiento consistía en establecer relaciones entre un aspecto específico de un estímulo y la respuesta, en la cual, una segunda señal indicaba cuál de los estímulos era el que estaba correlacionado con el reforzamiento. A esta ejecución la nombro reacción condicional, cuyo planteamiento es la base del fenómeno de la discriminación condicional. El procedimiento consistía: cuando el fondo era a rayas, se elegía el triángulo con pico hacia abajo, y cuando el fondo era oscuro, se elegía el triángulo con pico hacia arriba.
Como precursores de este procedimiento, encontramos a Weinstein en 1941y 1954, con sus estudios de objetos tridimensionales con monos. Luego a Riesen y Nissen en 1942 con su estudios sobre el requerimiento del requerimiento de conductas diferentes según distintos estímulos muestras en chimpancés. Entra en escena finalmente, Spaet y Harlow en 1943 con estudios de elección de conductas diferentes y no-diferentes según el color del estímulo en chimpancés, que se considera estudios de orden superior o de segundo orden. Posteriormente hubieron otros ofrecidos por Harlow en 1943, y Young y Harlow en ese mismo año (García, 2002).
"La igualación a la muestra se convirtió de un fenómeno de discriminación, a un procedimiento experimental clásico"
Como nombre, tuvo su origen en Skinner (1950/1975). Ya en los tiempos de 1950, Skinner argumentaba la necesidad de modificar el paradigma de investigación psicológica, definido como el “explicar un evento, en otro lugar, en término diferente y hasta en dimensión diferente –paradójicamente- del lugar en que ocurre en realidad” (p. 193). Esto lo hacía por dos grandes motivos: (a) la no pertinencia de estos estudios (fisiológicos,  mentalistas, conceptuales) para la explicación del fenómeno psicológico como tal; y (b) la necesidad de establecer una “teoría” basada en la explicación de los hechos, y no una “teoría” como consecuencia de la ignorancia de los hechos.
Es en este momento, que Skinner menciona el término: Igualación a la muestra, demostrando varios ejemplos con ensayos de discriminación en palomas, en donde se demuestra esta complejidad de la conducta de elegir – discriminar a donde dirigir la conducta según condiciones secundarias –luces de colores que se alternaban como estímulo muestra . Por ello, Skinner nos demuestra que no son necesarias las teorías del aprendizaje –aunque argumento que sí han sido importantes y no se les niega su avance- pero sí necesaria, una teoría alternativa que nos trascienda (ni viceversa) las respuestas individuales o las respuestas de estímulo-respuesta. Que puede y se está investigando conducta compleja y no de reflejo (fisiológico), que se investiga de manera objetiva  y no circular-inferencial (“hace esto pues le es agradable”) y que se investiga observándose los eventos explicativos como tal y no estructuras conceptuales que implican el problema absurdo – y eterno de la relación materia no materia.
Entonces, la igualación a la muestra es propuesta por primera vez, para justificar la teoría de Análisis Experimental de la Conducta, justamente porque implica (a) un tipo especial de conducta discriminativa, (b) una técnica para el estudio de relaciones de alto orden, (c) estudio de diversos aspectos de la conducta, (d) además del ambiente (Vargas – Mendoza, 2008).
La igualación a la muestra se convirtió de un fenómeno de discriminación, a un procedimiento experimental clásico en más de un conductismo (Pérez, Guerrero y López, 2002), como lo es el Conductismo radical de Skinner y Teoría de la conducta de Ribes y López (1985).
Como discriminación condicional simple, nace con el mismo Skinner, en la cual la respuesta del organismo se incrementa en presencia de un estímulo correlacionado positivamente con el reforzamiento (estímulo discriminativo) y se correlacionaba negativamente con el reforzamiento (estímulo delta).

Figura 1 Igualación a la muestra de primer orden.

Como paradigma básico experimental y primer precursor de relaciones superiores, fue el caso de Murray Sidman (1960) en Tácticas de Investigación científica, donde acuña el término de relaciones de equivalencia, que fue  el descubrimiento de cómo surgían nuevas relaciones entre estímulos previamente o entrenados: la estimulación A (compuesta por los estímulos A1, A2 y A3), la estimulación B (compuesta por B1, B2, B3) y la estimulación C (compuesta a su vez de C1, C2 y C3). Mediante un procedimiento de igualación a la muestra se entrenan diferentes relaciones entre ellos. Se entrenan explícitamente A1-B1 (y el resto hasta An-Bn), B1-C1 (y el resto hasta Bn-Cn). Como resultado de dicho entrenamiento emerge la relación An-Cn (es decir, A1-C1; A2-C2, A3-C3) y Cn-An (García, 2000).
Como situación experimental que se generalizó, una década aproximadamente después, la tuvo con Cumming y Berryman (1965). Se estableció en la presentación de al menos tres estímulos, un estímulo en el centro de la pantalla, nombrado estímulo muestra (EM); dos estímulos al lado del estímulo central, conocidos como estímulos de elección o comparación (ECOs). Uno de los estímulos de comparación es la elección correcta dado el estímulo muestra presente en cada ocasión. Por ello, el estímulo muestra posee propiedades instruccionales o de discriminación, esto es, “indica” cuál de los estímulos de comparación es el estímulo discriminativo.

El desarrollo de la igualación a la muestra en el enfoque conductual ha sido muy variado y amplio. Para fines de profundización, ver el excelente trabajo de Carter y Werner en 1978. Esta metodología ha pasado por diversas etapas en las cuales aún siguen presentándose renovaciones y redefiniciones conceptuales hasta el día de hoy. Finalmente, cabría preguntarse sobre los límites de esta metodología, sin embargo, se sabe que tiene mucho más que demostrar en el complicado camino de la ciencia psicológica.


Referencias
  • Carter, D., y Werner, T. (1978). Complex learning and information proceesing by pigeons. A critical analysis. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 29, pp. 565-601.
  • Cumming, W., y Berryman, R. (1965) .The complex discriminated operant studies of matching to sample and related problems. En Mostofosky, D. (ed.) Stimulus generalization. Stanford: Stanfor University Press, p. 284-230. 
  • García, A. (2002). Antecedentes históricos del uso de discriminaciones condicionales en el estudio de la simetría. Revista de Historia de la Psicología, 23(2), pp. 123-130.
  • García, M. (2000). Relaciones de Equivalencia. Las últimas aportaciones del Análisis de Conducta a la Psicología. Recuperado el 15 de Junio del 2013 de: http://www.uma.es/petra/contextos_nueva/PDF/Garcia_Relaciones_equivalencia.pdf
  • Pérez, A., Guerrero, F., y López, W. (2002) Siete conductismos contemporáneos: una síntesis verbal y gráfica. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 2(1), pp. 103-113.
  • Ribes, E., y López, F. (1985). Teoría de la conducta. Un análisis de campo y paramétrico. México: Trillas.
  • Skinner, B. F. (1975). ¿Son necesarias las teorías del aprendizaje? En B. F. Skinner (Ed.), Registro acumulativo (pp. 77-111). Barcelona: Fontanella. (Trabajo original publicado en 1950).
  • Vargas-Mendoza, J. E. (2008). Igualación a la muestra: lecturas para un seminario. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario